En el corazón de la montaña lucense, en la comarca de Sarria, se encuentra un tesoro arquitectónico y cultural: la ermita de San Pedro Fiz. Este monumento, legado de los templarios, es único en España por estar construido mayoritariamente con mármol.
La ermita de San Pedro Fiz, ubicada en el concello de O Incio, destaca no solo por su material de construcción, sino también por su historia y leyendas. Se dice que fue edificada en el siglo XII por los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, también conocidos como los Caballeros de Malta. Este templo servía como refugio y hospital para los peregrinos que recorrían la Ruta Jacobea de Invierno en su camino hacia Santiago de Compostela.
El mármol azulado utilizado en su construcción proviene de canteras locales y contrasta de manera impresionante con la piedra caliza, creando un efecto visual hipnótico. La leyenda popular cuenta que la ermita fue construida en una sola noche por el diablo, lo que añade un halo de misterio a este lugar ya de por sí fascinante.
Además de su valor histórico, la ermita de San Pedro Fiz es un ejemplo destacado del románico gallego. Su fachada, decorada con arquivoltas de motivos vegetales, y su interior, que alberga capiteles góticos y una imagen de la Virgen del siglo XIV, son testimonio de la riqueza artística de la época.
En resumen, la ermita de mármol de los templarios en Galicia es un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura. Su combinación de belleza natural, leyendas y patrimonio cultural la convierte en un lugar único que merece ser descubierto y apreciado.
Fuente principal: msn