Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado que las gafas inteligentes podrían reemplazar a los celulares en la próxima década. Según Zuckerberg, estas gafas de realidad aumentada (AR) serán la clave para transformar la forma en que interactuamos con el mundo digital.
Meta ha estado desarrollando el prototipo Orion, unas gafas AR que han estado en proceso durante más de cinco años. Estas gafas no solo ofrecerán una experiencia inmersiva, sino que también integrarán funciones de comunicación y entretenimiento que actualmente realizamos con nuestros teléfonos móviles. Zuckerberg predice que, en diez años, muchas personas dejarán de llevar sus teléfonos consigo y usarán sus gafas para todo.
Las gafas inteligentes prometen superar las limitaciones de los celulares actuales. Mientras que los teléfonos inteligentes han dominado la tecnología por su portabilidad y capacidad de conectarse a internet, también tienen desventajas como su tamaño reducido y la distracción que generan. Las gafas AR, en cambio, se integrarán de manera más natural en la vida diaria, permitiendo que las experiencias digitales se mezclen con el mundo físico de una manera más fluida y menos invasiva.
Además, estas gafas serán dispositivos clave para la inteligencia artificial. Gracias a su capacidad para mostrar hologramas y captar la perspectiva del usuario a través de cámaras, permitirán una interacción más avanzada con los asistentes de IA, ofreciendo respuestas visuales, auditivas y contextuales sin necesidad de sacar un teléfono del bolsillo.
En resumen, las gafas inteligentes de realidad aumentada están destinadas a convertirse en la próxima gran plataforma informática, desplazando gradualmente a los smartphones hacia la década de 2030. Este avance promete una nueva era de interacción digital, más inmersiva y práctica.
Fuente principal: gizmodo